- El evento acogió más de 275.000 personas durante las 4 ediciones del festival, que se celebró en Madrid, Asturias, Costa del Sol y Benidorm, colgando el cartel de ‘sold out’ en 3 de sus 4 festivales.
El Festival Boombastic 2022 ha cerrado su última edición del verano este pasado fin de semana en la ciudad deportiva Guillermo Amor de Benidorm, con una afluencia de más de 60.000 personas durante los 3 días del festival.
La última edición se suma a la celebrada en Marenostrum Fuengirola, donde más de 16.000 personas pudieron disfrutar de los artistas más importantes del momento de la música urbana, además de las más de 165.000 personas que estuvieron en el festival de Asturias y sus previas, y las 40.000 que asistieron a la edición madrileña, que consolidan a Boombastic como una de las principales apuestas musicales en España, que ha conseguido colgar el cartel de ‘sold out’ en 3 de sus 4 ediciones.
Por el festival han pasado más de 275.000 personas durante los días de festival, donde se han subido al escenario un gran elenco de artistas entre los que destacan artistas internacionales como Bizarrap, Duki, Emilia, Cazzu, Nathy Peluso, María Becerra o Nicki Nicole, a los que también se suman artistas nacionales como C. Tangana, Quevedo, Hijos de la Ruina, Ayax y Prok, Bad Gyal, Reels B o Beret, entre otros.
Además de música, Boombastic ha sido toda una experiencia, por lo que ya se ha convertido en el festival de moda de este verano, al que han acudido personas de todas las comunidades autónomas para disfrutar de estos días de música, en los que el buen tiempo ha acompañado en todas las ediciones, y que ha contribuido a convertirse en un festival referente en nuestro país.
Por su parte, el festival ha contribuido a impulsar la economía de las zonas donde se desarrolla, como por ejemplo en el área central de Asturias, donde Boombastic ha generado un gran impacto económico de más de 10 millones de euros en el concejo de Llanera, donde hemos recibido gran cantidad de muestras de agradecimiento por parte del comercio y la hostelería locales. Además esto ha repercutido en toda el área central de Asturias, donde las plazas hoteleras han llegado al 100% de su ocupación.
Desde la organización queremos agradecer la colaboración de los ayuntamientos implicados en el proyecto, así como la buena coordinación de su policía local y guardia civil, además de todos los vecinos que, de forma voluntaria, han contribuido al buen funcionamiento del festival. Tanto es así que actualmente ya nos encontramos inmersos en los trabajos de preparación para las próximas ediciones del festival.
Todo sobre el festival en www.boombasticfestival.com.