La desigualdad de género … ¿una moda o cambiarse de gafas?
Optometría violeta es una obra teatral representada en el escenario de Artespacio Plotpoint todos los miércoles del mes de marzo. Artespacio Plotpoint es una sala de teatro y escuela de formación de actores que, aunque no dispone de espacios enormes como otros grandes teatros, es acogedor, íntimo y hace que te metas en la obra la cual verás de cerca.
Optometría Violeta trata un tema muy sonado últimamente. El alcalde de Navaltortal, convoca a toda la prensa para anunciar las fiestas patronales y para presentar el nuevo cartel de las fiestas de ese año. Este cuadro es una obra de un prestigioso y famoso pintor, Adolfo Melero, el cual es un conocido del alcalde. Esto es algo de lo que el alcalde se siente muy orgulloso, el problema viene cuando la alcaldesa de cultura, expareja del alcalde ve el cuadro. ¿es un cuadro gracioso que representa las fiestas patronales o una ofensa a las mujeres?
La concejala ve el machismo del cuadro en cuanto lo ve y presenta su intención de dimitir porque el cartel refleja muchísimos ‘roles machistas’ de la sociedad. En ese momento es cuando se empieza a valorar y reflexionar sobre las discusiones que pueden surgir en una pareja por la conciencia feminista que está empezando a adquirir la sociedad de hoy en día, entre risas y sin que se le haga pesado este tema al espectador, y siendo una obra bastante reivindicativa.

Los personajes explican alguna terminología la cual puede haber gente que no la tenga clara, discutiendo frases como ‘el feminismo no es lo contrario al machismo’ o ‘ni feminismo ni machismo, mejor igualdad’.
A medida que hemos ido creciendo hemos tendido a normalizar el machismo que hay en la sociedad, anuncios que utilizan el cuerpo de la mujer como trofeo, roles de trabajos para chicos y para chicas, roles en las tareas de casa… Esto es algo en lo que se ha mejorado muchísimo, pero aún queda por hacer.
Como dice la concejala de cultura, interpretada por Ana de la Hoz, una vez que te pones las Gafas Violetas lo ves, ves lo que se necesita cambiar. A veces es muy complicado ponérselas y el hecho de querer ponérselas, pero una vez que te las pongas…no podrás quitártelas.
Una obra dinámica
Toda la obra transcurre en una única escenografía desarrollada por Nerea Moreno, sin embargo, se hace dinámica y no aburre aun siendo la misma decoración, con un mobiliario no recargado y aplicando distintos detalles en las diferentes escenas. Se juega mucho con la iluminación de las zonas y con los efectos de sonido, que hacen un entorno imaginario sea distinto por momentos gracias a Diego Mattarucco.
El alma de esta obra es interpretada por los actores, Ana de la Hoz y Jorge Jimeno, el cual es el autor de la obra, siendo dirigida esta por Verónica Pérez.
La compañía teatral es Montajes en el Abismo, esta es una compañía de artes escénicas con residencia en Cercedilla (Madrid), creada en el 2011, y que apuesta por sus propias creaciones para abordar temas contemporáneos y sociales con el humor como protagonista; reír para pensar y pensar riendo. Debemos tener en cuenta que abordar con humor temas actuales, difíciles de tratar no es nada sencillo.
Como la propia compañía dice el teatro es un herramienta política y social muy potente. Ellos asumen la responsabilidad de quien tiene la oportunidad de enviar un mensaje entre risas y emociones.
Autor: Jorge Jimeno.
Dirección: Verónica Pérez.
Intérpretes: Ana de la Hoz y Jorge Jimeno.
Escenografía y vestuario: Nerea Moreno.
Iluminación y Espacio sonoro: Diego Mattarucco.
Diseño Gráfico: Plan B Estudio Creativo.
Fotografía: Urko Vicente.
Producción Montajes en el Abismo, con el apoyo de la Comunidad de Madrid.
Comunicación: Lemon Press
Género: Comedia. Público adulto y juvenil.
Duración: 70 mins.