Verano de pasión flamenca en Cardamomo

0
16
cardamomo

El tablao flamenco Cardamomo, punto de encuentro del flamenco en Madrid desde hace 27 años y Patrimonio Cultural de la Ciudad de Madrid, continúa con su programación diaria durante el verano, ofreciendo el mejor flamenco en vivo de hoy en día como una opción más dentro de las diferentes propuestas escénicas que hay en la ciudad.

La singularidad de Cardamomo se basa en la atmosfera creada en la sala, la sensación de exclusividad y la cercanía al escenario permiten que la pasión y emoción de la música, el baile y el cante de los artistas que se entregan cada día al público en cuerpo y alma, trascienda al espectador y lo conviertan en una experiencia auténtica, intensamente personal e inolvidable.

Además de las actuaciones diarias y diferentes que llevan a cabo cuadros flamencos formados por artistas de primer nivel, el público tiene el privilegio de encontrar cada semana a una figura del flamenco encima de sus tablas, esta semana bailarán El Tete y Nazaret Reyes, y en agosto es el
turno de la bailaora Karime Amaya.

Cardamomo está de enhorabuena porque ha empezado a incorporar varios pases al día de su espectáculo, gracias a que vuelve a contar en la sala con los turistas extranjeros que están visitando la ciudad este verano.

El Tete

Del 21 al 23 de julio

Ricardo Fernández “El Tete” nació en el año 2000 en la cuna de una familia gitana de Sant Roc, Badalona (Barcelona), desde pequeño ha estado en contacto directo con grandes figuras del flamenco que han sido su
referencia artística, Joaquín Cortés, Farruquito, Jose Maya, y su hermano mayor El Yiyo.

El Tete tiene una estrella especial, siendo tan joven demuestra una gran madurez artística, flamenco por donde lo mires, tiene un baile con raza donde podemos apreciar su fuerza y elegancia.

Compartirá las tablas estos días con la gran bailaora, Nazaret Reyes.

Nazaret Reyes

Del 22 al 25 de julio

Esta artista sevillana es hija de dos legendarios nombres del flamenco, Cristóbal Reyes y Juana Amaya. Nazaret ha logrado ser única, es una bailaora de raza, temperamental, con personalidad y flamenca de los pies a
la cabeza que ha heredado de su madre el baile explosivo y sensible, y de su padre toda la elegancia del baile antiguo. Con tan solo 5 años comenzó a bailar por bulerías bajo la dirección de su madre, y a los 11 años se estrena
profesionalmente en la Bienal de Flamenco de Sevilla en el Teatro Lope de Vega. Ha llegado a ser una bailaora imprescindible en los festivales de flamenco más prestigiosos, pasando por festivales internacionales
importantes como el Festival Flamenco en Nuevo México (Alburquerque), Santa Fé, y el de Mont de Marsan (Francia). En España ha sido cartel en el Festival de Jerez, Festival Carmen Amaya, en el Teatro Coliseum de Barcelona, entre otros.

Karime Amaya

Del 9 al 13 de agosto

Karime Amaya es un referente del baile femenino en la actualidad, nació rodeada de artistas flamencos: su padre, sus tías, sus abuelos…. Es sobrina de la inolvidable Carmen Amaya, para muchos la bailaora más grande
de la historia del flamenco. Premio revelación en el Festival de Jerez y protagonista del documental Bajarí, nominado al mejor documental
en los premios Gaudí y en los premios Goya, su figura es una de las más respetadas dentro y fuera del mundo flamenco.

Karime es una artista de talla internacional acostumbrada a participar en festivales a lo largo y ancho del mundo, como el Festival de Arte Flamenco de Mont de Marsan, el Festival Internacional de Albuquerque en Estados
Unidos, el Festival Flamenco de Jerez, el Festival de Quito, el Festival de Arte Flamenco de Monterrey, entre otros.

CARDAMOMO TABLAO FLAMENCO

Punto de encuentro de los mejores artistas y estudiosos del flamenco, el tablao Cardamomo se ha convertido en símbolo del amor por este Arte y en referencia reconocida por grandes como Joaquín Cortés, Enrique Morente, Estrella Morente, Jorge Pardo, Antonio Carmona, Ramón El Portugués, Tomatito o Raimundo Amador, entre otros.

Desde sus orígenes en 1994, su intensa actividad artística comprometida con ofrecer al público la pureza y autenticidad de este arte y su trayectoria cultural se ha visto reconocida por el Ayuntamiento de Madrid como
“Patrimonio Cultural de la Ciudad de Madrid”.

En el tablao de Cardamomo conviven con pasión la danza y el cante que brota del más hondo sentimiento flamenco. Además, estas pasiones son acompañadas de otras muestras de arte flamenco como la guitarra, el
taconeo y las castañuelas.

Cardamomo siempre busca la mayor calidad en cuanto a artistas, puesta en escena, sonorización, ambientación
y atención al cliente, cuidando hasta el más mínimo detalle.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí