- España cuenta con un gran patrimonio pictórico y grandes colecciones, entre cuyos museos destacan el Museo del Prado y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Estos museos son dos de las grandes pinacotecas del país que se localizan en la capital y que pueden ser algunos de los mejores planes en Madrid. Veamos a continuación una breve entrada sobre estos museos y sus obras.
Museo del Prado
El edificio del Museo del Prado se concibió por el conde de Floridablanca en el siglo XVIII como el Real Gabinete de Historia Natural. Fue en el siglo XIX, cuando Fernando VII y especialmente su mujer Isabel de Braganza, instauraron en este edificio una pinacoteca con las obras pictóricas que estaban en posesión del Rey y en la Colección Real.
Actualmente, el Museo del Prado cuenta con más de 35.000 objetos, que se pueden desglosar en más de 8.000 pinturas, más de 9.500 dibujos, casi 6.000 estampas, casi 1.000 esculturas, aproximadamente 1.200 piezas de artes decorativas, casi medio centenar de armas y armaduras, más de 2.000 medallas y monedas, y 15.000 fotografías.
Entre los cuadros se encuentran piezas de los grandes maestros de la pintura europea de los siglos XV a XIX, entre los que destacan por la gran cantidad de obras: Velázquez, el Greco, Goya, Tiziano, Rubens y el Bosco, además de otros autores como Murillo, Ribera, Zurbarán, Fra. Angelico, Rafael, Veronese, Tintoretto, Durero, Patinir, Antonio Moro, Van Dyck o Poussin. Goya es el autor del que se conservan más piezas en este museo, 133 en total, entre las que se encuentran Los fusilamientos del 3 de mayo y La familia de Carlos IV, expuesta junto a los bocetos de la obra. De Velázquez se conservan 48 pinturas, de las poco más de 120 catalogadas, destacando como las más famosas, Las hilanderas y Las Meninas, además de sus retratos de los Reyes y la corte del Rey Felipe IV.
Otras obras capitales de este museo son El Jardín de las Delicias de El Bosco, El Caballero de la mano en el pecho de El Greco, Adán y Eva de Durero, David vencedor de Goliat de Caravaggio, Dánae recibiendo la lluvia de oro de Tiziano, El Pasmo de Sicilia de Rafael Sanzio y la Lucha de San Jorge y el Dragón de Rubens.
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Este edificio fue el antiguo Hospital General de Madrid, construido en el siglo XVIII. La colección de este museo destaca por las obras de grandes artistas españoles del siglo XX, entre las que destacan algunas de Salvador Dalí, Joan Miró o Pablo Picasso, junto a René Magritte, Juan Gris o Francis Bacon.
De los cuadros de Picasso destacan aquellos pintados en los años 30, aunque también se conservan algunos de su Etapa Azul, como la Mujer en azul. Sin embargo, la pieza estrella de este autor y del museo, es el Guernica, obra que volvió a España en 1981, tras haber estado durante más de 40 años en el MOMA de Nueva York.
Del pintor surrealista Salvador Dalí se conservan gran parte de las obras que dejó en herencia al Estado, cuyo catálogo se completaría con las obras del Teatro-Museo Dalí de Figueras. Entre las piezas de este museo destacan: Muchacha en la ventana, el Retrato de Luis Buñuel, El Enigma sin fin y El gran masturbador.
Gran parte de la obra pictórica de Miró se encuentra en este museo, habiendo entregado su viuda, 24 pinturas y 203 grabados como pago de impuestos. Posteriormente, el museo fue integrando más obras de este autor a la colección, y a día de hoy, se pueden contemplar 55 pinturas del autor, como La casa de la palmera, Mujer y perro delante de la luna y La sonrisa de alas flameantes.Otras obras de este museo son Portrait de Madame JosetteGris de Juan Gris, Un mundo de Ángeles Santos y Sonia de Klamery de Anglada Camarasa.