Bodegas Muñoz Martín: De Navalcarnero de pura cepa
Si te apetece pasar un fin de semana de enoturismo diferente, respirando aire puro en un entorno rural y muy cerquita de Madrid, hemos encontrado el plan perfecto para ti.
Visitamos las Bodegas Muñoz Martín, en Navalcarnero, un municipio de unos 27.000 habitantes situado a 31 kilómetros al suroeste de la Comunidad de Madrid.
Hoy en día Navalcarnero destaca por sus vinos de uva malvar blanca y tinta Garnacha, perfecto maridaje para su gastronomía tradicional castellana de caza y guisos populares.
La bodega está situada en el centro del casco antiguo, justo tras la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y la Plaza de Segovia.
Nos recibió Marta, la 5ª generación al frente de este negocio familiar fundado en 1932, y Rosa, nuestra fantástica guía durante la visita del día.
Justo al entrar nos llamó la atención una gran plancha de metal que resultó ser la báscula con la que pesan los cientos y cientos de kilos de uva que transportan en época de vendimia desde sus 45 hectáreas de viñedos situados a las afueras del pueblo. Pueden incluso llegar a alcanzar los 220.000 kilos de uva cada temporada.
El recorrido empieza con una breve introducción sobre la tipología de cepas y uvas con las que elaboran sus vinos de Denominación de Origen Madrid.
“Un alimento sano y funcional”
¿Sabíais que el vino en realidad está categorizado como un alimento y no una bebida alcohólica? Justamente sus múltiples propiedades nutricionales son las que le confieren esta calificación; y si encima son tan naturales como los de las Bodegas Muñoz Martín, doblemente beneficioso.
El 80% de su uva es garnacha, aunque también tienen otras variedades como la negral, o garnacha tintorera, autóctona de la zona, y con muchísimo más cuerpo y color.
“Existe más historia que geografía en una botella de vino”
J. Kressman
Fue un gustazo eschuchar cada una de las explicaciones y anécdotas de Rosa; se notaba su pasión por la enología y la experiencia de una vida dedicada al vino.
Nos encantó ver la evolución de la máquina de prensar, desde la moderna naumática que utilizan actualmente hasta la de madera de antaño que tienen expuesta a modo recuerdo de lo que un día fue el inicio de un pequeño negocio familiar.
Con ella se separa el mosto del ollejo (la piel y las pepitas), muy utilizado actualmente para hacer aguardientes e incluso para cosmética.
A continuación visitamos la sala de fermentación con 11 grandes depósitos de acero inoxidable (de 10.000 litros de capacidad cada uno) y donde las fermentaciones se realizan a temperaturas controladas (entre 25-30º constantes).
Rosa nos comentaba que posteriormente los tiempos de maceración dependerán de la tipología de vino; un reserva por ejemplo pasará en barrica de roble francés un mínimo de 12 meses.
Todos sus vinos se someten a un proceso de filtrado muy ligero; de esta forma garantizan que se mantienen todas las propiedades del vino, y consiguen un producto con altos taninos, es decir, una mayor intensidad de color.
Descubre su secreto mejor guardado bajo tierra
Uno de los secretos mejor guardados de esta bodega se encuentra bajo tierra… Unas cuevas mantenidas en perfectas condiciones y donde antiguamente se almacenaban las barricas para su maceración. Actualmente quedan los recuerdos casi centenarios de una familia y una tradición artesanal que ha pasado de padres a hijos durante siglos.
Entrada a la cueva Barrica tradicional
Terminamos la visita con una pequeña cata de sus principales vinos, en la que aprendimos a degustarlos e identificar sus diferentes matices y aromas.
“Pecado original” un tinto roble muy frutal, “Sedro” crianza de 2016, mucho más maduro y seco, y “Sedro negral“, muy rico en taninos y con 22 meses de barrica.
A destacar “Esto es vida“, un vino artesanal creado como homenaje a la tradición, para el que se pisa la uva y se deja fermentar a su libre albedrío.
Una experiencia totalmente recomendable, tanto para iniciados en el tema como para todo aquel que desee conocer más sobre la forma tradicional de elaborar estos maravillosos vinos de Madrid.
Página web: https://www.bodegasmunozmartin.com/
Facebook: @bodegas.munozmartin
¿Dónde encontrarlos? Calle De La Iglesia Nº4, Navalcarnero (Madrid)
Horario:
De L a V de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 (20:00 en verano)
S y D de 9.00 a 14:00